Dosier

Manejo avanzado y curación de heridas, estomas, quemaduras y Pie Diabético

OBJETIVO

Que cada participante adquiera conocimientos, habilidades, destrezas y competencias, necesarias para brindar una atención integral a los pacientes con heridas, logrando disminuir la manifestación de complicaciones a corto y mediano plazo, así como reducir costos por estancia y riesgo de infecciones hospitalarias.

Datos generales

  • Validez oficial ante SEP
  • Modalidad: En Línea
  • Duración: 7 meses
  • Horario: 10:00 – 14:00 hrs. (Hora de la Ciudad de México)

Plan de estudios

MODULO 1: Anatomía y Fisiología de la Piel, Complicaciones de la Piel y sus Anexos, Eventos Adversos en la Piel.

Fechas de Clases: 02 de noviembre 2025 y 16 de noviembre 2025.

1.1. Anatomía de la Piel.

  • Estructura anatómica de la piel.
  • Histología de la piel.
  • Principales funciones.
  • Función del estrato corneo.
  • Anexos cutáneos.

1.2. Proceso de Cicatrización.

  • Fases de la cicatrización.
  • Factores que intervienen en el proceso de la cicatrización.
  • Cicatrización patológica de las heridas.

1.3. Clasificación de las Heridas.

  • Definiciones.
  • Según mecanismo.
  • Según grado de contaminación.
  • Según temporalidad.
  • Según profundidad.

1.4. Eventos Adversos de la Piel.

  • Lesiones cutáneas asociadas al cuidado.
  • Infección de sitio quirúrgico.

MODULO 2: Abordaje Integral del Paciente con heridas.

Fechas de Clases: 07 de diciembre 2025 y 14 de diciembre 2025.

2.1. Valoración de las características propias del Paciente.

2.2. Valoración de las Heridas.

  • Valoración de los bordes.
  • Valoración de la piel perilesional.
  • Valoración del exudado.
  • Evaluación de la infección.
  • Toma de cultivo.
  • Evaluación del dolor.
  • Escalas de valoración de heridas.
  • Seguimiento grafico de la herida.

2.3. Preparación del Lecho de la Herida.

  • Acrónimo DOMINATE.
  • Acrónimo DICTA.
  • Acrónimo TIME.
  • Tipos de desbridamiento.
  • Preparación del lecho de la herida para cierre por 3ª intención.

2.4. Ulceras Por Presión (UPP).

  • Definición actualizada.
  • Epidemiologia.
  • Etiopatogenia.
  • Estadificación.
  • Localizaciones anatómicas.
  • Valoración de las UPP.
  • Escalas para la predicción de riesgo.
  • Tratamiento de UPP.
  • Presentación de casos clínicos.

MODULO 3: Terapias Avanzadas en el Tratamiento de las Heridas.

Fechas de Clases: 04 de enero 2026 y 18 de enero 2026.

3.1. Terapias Avanzadas.

  • Apósitos avanzados: Cronología, Clasificación, Características y Beneficios, Elección de acuerdo a necesidades, Presentaciones y Funciones.
  • Apósitos bioactivos.
  • Plasma rico en plaquetas.
  • Terapia láser.
  • Oxigeno hiperbárico.
  • Larva terapia.
  • Uso de la presión negativa.
  • Ozonoterapia.

MODULO 4: Intervenciones Especificas en el Tratamiento de las Heridas.

Fechas de Clases: 01 de febrero 2026 y 15 de febrero 2026.

  • Valoración del estado nutricional del paciente.
  • Valoración de red familiar.
  • Medición del índice tobillo-brazo.
  • Cuidados de drenajes postquirúrgicos.

MODULO 5: Ulceras Vasculares Y Pie Diabético.

Fechas de Clases: 01 de marzo 2026 y 15 de marzo 2026.

5.1. Ulceras Vasculares.

  • Conceptos y etiología.
  • Clasificación.
  • Métodos diagnósticos.
  • Índice tobillo brazo.
  • Tratamiento.
  • Vendajes y terapia de compresión.
  • Curación avanzada.
  • Caso clínico.

5.2. Pie Diabético.

  • Epidemiologia.
  • Diagnóstico y características.
  • Escalas de valoración.
  • Valoración integral del paciente.
  • Tratamiento.
  • Uso de antisépticos.
  • Uso de apósitos y terapias avanzadas.
  • Caso clínico.

MODULO 6: Abordaje Integral del Paciente Quemado.

Fechas de Clases: 12 de abril 2026 y 26 de abril 2026.

  • Evaluación y tratamiento inicial del paciente quemado de la A, B, C, D, E.
  • Clasificación de las quemaduras.
  • Escalas de valoración en el paciente quemado.
  • Fórmulas de reposición hídrica.
  • Guías de práctica clínica nacionales e internacionales para abordaje integral del paciente quemado.
  • Tratamiento basado en guías de práctica clínica.
  • Apósitos usados en el paciente quemado.
  • Tratamiento ambulatorio del paciente quemado.
  • Prevención de quemaduras.

MODULO 7: Abordaje del Paciente Ostomizado.

Fechas de Clases: 17 de mayo 2026 y 31 de mayo 2026.

  • Generalidades de las ostomías.
  • Valoración de las ostomías.
  • Marcaje de la ostomía.
  • Valoración de la persona ostomizada.
  • Accesorios y sistemas para ostomías para cada grupo de edad.
  • Complicaciones de las ostomías.
  • Abordaje del paciente pediátrico y neonato ostomizado.
  • Complicaciones de las ostomías en el paciente pediátrico y neonato.